Apulaya BOOKS

El universo sonoro del Qhaswa

Música, género y subalternidad
Compilación de ensayos y artículos

US$ 15.00

En caso no recibas tu libro dentro de 24 horas luego de realizar tu compra, por favor revisa tu carpeta de spam o correo no deseado.

¿Estás en Perú y prefieres otra forma de pago?

Contáctanos

La presente publicación contiene una compilación de ensayos y artículos musicológicos a partir del trabajo de campo realizado en las comunidades quechuas de Livitaca, región Cusco - Perú.

Formato: Libro digital

Tamaño: 163 páginas

Idioma: Español

ISBN: 978-612-03-0889-9

Índice del contenido

Introducción, p. 6

1.- Matriz de sentido y modelización en las músicas de tradición oral – Una propuesta teórica, p. 9

2.- Matriz de sentido extra-musical en los cantos qhaswa del distrito de Livitaca, p. 24

3.- La condición subalterna del género musical qhaswa de Livitaca, p. 39

4.- Construcción y modelos de género en el carnaval de Livitaca – Expresiones de masculinidad y feminidad en la performance musical, p. 58

5.- Construcción del subgénero musical carnaval de Livitaca – Encuentros y desencuentros culturales, p. 85

6.- Hacia los orígenes del género musical qhaswa, p. 98

7.- ¿Se puede hablar de musicología andina?, p. 108

Adenda
¡Al diablo con el saqra! Colonialidad cultural en la indumentaria de los danzantes saqra, p. 127

Valerio Fernández

Autor

Es Magíster en Musicología por la Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Músico por el Instituto Superior de Música Público Leandro Alviña Miranda en Cusco.

Realizó estudios de jazz en Musik Hochschule, Fakultät III en Lucerna, Suiza.

Es miembro de la Asociación Peruana de Musicología, ASPEMUS.

Actualmente es docente e investigador en Apulaya – Centro de Estudios Andinos.


Siguiente libro:

La Astronomía en el Arte Textil Andino

Otro libro del mismo autor:

Los Textiles en el contexto del Sistema Político Andino

" Las artes forman la médula de un país, rigen al ser humano; su propia libertad, la más alta y absoluta es posible; y los frutos de ella, llevan el sello de lo antiguo, de la obra de los predecesores,
cuando estos han existido. "

José María Arguedas